La Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en conjunto con la Embajada de la República de Panamá ofrecen, en la sala de cine “Alfredo Pareja Diezcanseco”, relatos registrados en documentales, videoclip, cortos experimentales en la muestra: Una mirada cinematográfica a Panamá, con el siguiente calendario de programación:
Carros Rojos
Un videoclip –rock interpretado por el grupo, Maleza- ameno que nos cuenta una tragedia de amor que va en paralelo con el caos que tiene la ciudad.
El Plomero
Ópera prima de un drama experimental, rodado entre 1999 y 2002, que cuenta la actividad cultural, también los juegos, las tradiciones o leyendas, unidos por tres “cuentos”, que se prolongan uno sobre el otro, en medio de una ciudad que se metamorfosea.
Los Puños de una Nación
Documental que recoge la presencia y la figura impulsiva del boxeador Roberto Durán, “Mano de piedra”, desde la década de los años 70 hasta los albores del nuevo milenio. Mito que se enlaza y avanza paralelo con la historia del país.
Vigilia
Corto de ficción que narra la sorpresa que se llevará un joven que es llamado para atender a su padre moribundo en un hospital.
Con el Diablo en el Cuerpo
Documental que registra, a través del baile, rituales y tradiciones del principal evento de la cultura afro-colonial del país, en el Festival de Diablos y Congos de Portobelo.
Curundú
Documental que sigue el quehacer de un pintoresco maleante retirado, que ejerce el trabajo de fotógrafo en su barrio, de Curundú, uno los más pobres y peligrosos de la ciudad.
Pai-Pai…, No Estoy
Documental que retrata la vida accidentada de otro ex campeón de boxeo, triunfos y fracasos, y su lucha por salir del mundo de las drogas.
El Amigo Juancho
Corto de ficción que relata cómo un campesino obligado por una deuda, decide jugarse el todo por el todo, en una apuesta, arriesgando lo que no puede perder.
De Carenero a Nueva Orleans
Documental que recuerda a Luis Russel, músico panameño que emigro a los EE.UU., donde fue director de una de las primeras bandas de jazz en Nueva Orleáns.
Un Día en la Joya
En este primer capítulo de la serie para la televisión, El otro lado. El realizador hurga con cámara en mano, una de las cárceles panameñas de alta seguridad, en la que los presos reciben la visita de sus familiares, únicamente, tres veces al año.
Lo Último que se Pierde
Corto documental que evidencia cómo los ciudadanos ponen toda su esperanza en el principal juego de azar del país, la lotería.
Liza… Como Ella
Documental realizado en la comarca del grupo indígena kuna, en el que vive un transexual que confecciona molas (arte textil elaborado por los indígenas Kuna de Colombia y Panamá, el cual forma parte del atuendo que identifica a la mujer), y ha logrado ser aceptado como tal.
Familia
Documental realizado con testimonios de varios profesionales que cuestionan la ampliación del Canal de Panamá, su futuro, así como su impacto ambiental y humano.
Programación | |||||
Fecha | Hora | Película | Año | Duración | Dirección |
Miércoles 1 abril | 19h00 | Los puños de una nación | 2006 | 68 min. | Pituka Ortega |
Jueves 2 abril | 17h00 y 19h30 | Vigilia | 2003 | 10 min. | Ángel Hepburn |
Viernes 3 abril | 17h00 y 19h30 | Pai-pai…,no estoy | 2002 | 27 min. | Jorge Cajar |
Sábado 4 abril | 17h00 y 19h30 | Lo último que se pierde | 2007 | 9 min. | Irvin Checa |
Domingo 5 abril | 17h00 y 19h30 | Carros rojos | 2006 | 4 min. | Marco Luque |
Entrada General $ 2, Personas de la Tercera Edad y estudiantes con carné $1
No hay comentarios:
Publicar un comentario